En este momento muchos de los/ las jóvenes se encuentran abocados o interpelados a definir lo que es o será su vocación u ocupación en el futuro; esto los / las enfrenta a una compleja y difícil situación.

¿Qué ofrecer para acompañar esta situación?

La “Guía confeccionada por el Programa Nacional de Salud del Adolescente” plantea algunas ideas que refieren a cualquier orientación en diferentes temáticas, en orientación vocacional y/o ocupacional es pertinente y oportuno tomar en cuenta la misma “La orientación es un vínculo conversacional en el que una persona recibe apoyo para poder encontrar alternativas y tomar decisiones, de manera consciente, voluntaria y comprometida” (MSP, 2009)
Antes de definir la orientación vocacional y ocupacional es necesario precisar la conceptualización de vocación y ocupación:
La vocación: es un proceso de construcción personal, requiere un diálogo íntimo con uno mismo, e implica tomarse el tiempo necesario para realizarlo. Este diálogo lleva a la identificación de recursos personales, gustos, intereses, aquello que constituye y conforma las posibles vocaciones del sujeto y su correlato ocupacional” (Mosca, A.; Santiaviago C.; 2010)
La ocupación: refiere a la actividad que realiza una persona para obtener una fuente de ingresos y que determina su posición social, su rol social identificable y con significado tanto para el ocupante de ese rol como para las demás personas que interactúan con él”. (Hall; 1986)

En resumen en este proceso se iniciará, una construcción que se vincula con varios factores algunos relacionado con aspectos inconscientes que son imprescindibles trabajarlos desde la psicología pero también interactúan otros aspectos subjetivos: (intereses, gustos, autopercepción, proyectos de vida), aspectos interpersonales: (ideales, referentes y la familia) y sociales (valoración y lugar que se les asignan a las diferentes profesiones u oficios en la sociedad, mercado laboral, etc.).


¿Qué es la orientación vocacional u ocupacional?


Es un proceso que:
Promueve mayor conocimiento sobre sí mismo de las personas que llevan a cabo el proceso y de su entorno. Identificar y conocer los recursos y deseos personales es imprescindible a la hora de decidir.
Articular lo personal con los recursos y posibilidades del entorno, promueve y facilita elecciones sustentables.
Aporta información actualizada sobre diferentes propuestas educativas y/o ocupacionales.

La construcción de la vocación: es el camino del deseo, un camino que construimos en función a un recorrido de vida, en el que se practica el ensayo y error y que no siempre se tiene una intuición certera de lo que se pretende, al decir del poeta Antonio Machado “se hace camino al andar”.

Bibliografía
-Carbajal, M. (2003): Orientación vocacional Ocupacional. Educación y trabajo. Montevideo: Frontera.
-Guía para el abordaje de la salud integral de los adolescentes en el primer nivel de atención. Ministerio de Salud Pública. Tomo 1 Año 2009
-Hall, R. H. (1986). Dimensions of Work. Beverly Hills, California: Sage
-Mosca Aldo y Santiviago C, Conceptos y herramientas para aportar a la orientación vocacional y ocupacional de los jóvenes. Disponible:
http://www.inju.gub.uy/innovaportal/file/12206/1/manual_orientadores.pdf

Publicado por Lia Moreira

Terapeuta especialista den vínculos

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. Gracias Lía por tus aportes, tu apoyo. Realmente en varios aspectos he encontrado herramientas que me facilitan la construcción de una armonía tanto conmigo misma así como en mi entorno.
    Poder sortear conflictos, problemas tanto de índole laboral como familiar… Me ha llevado a ir encontrando paz.
    Gracias! Continuaremos trabajando.
    Y las vacaciones, siempre un éxito en el momento que nos permite desconectarnos, descansar, disfrutar los vínculos, reflexionar y proyectar. Un abrazo. Nos vemos pronto

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: