Parte 2.
En la entrada anterior describí los comportamientos de la persona perversa narcisista. En la segunda parte del Psico Tema de Octubre, abordaré los diferentes ciclos que se presentan en una relación con una persona perversa narcisista, respondiendo a las preguntas de guía: ¿Cómo actúan? y ¿Cómo desvincularse de la persona perversa narcisista?

¿Cómo actúan?
Los diferentes autores identifican 4 etapas en el ciclo de abuso que se establece en los vínculos con las personas narcisistas. La persona perversa narcisista genera un vínculo cuya dinámica es de abusador-víctima a través de un ciclo de abuso que resulta en una unión traumática, lo que hace difícil para la víctima salir de esa relación.
- Bombardeo de amor o efecto wow en ciclo del abuso de la persona narcisista
La persona perversa narcisista al inicio de la relación tiene la capacidad de sorprenderte, de hipnotizarte con el bombardeo de amor. Todo lo que pasa en esta etapa es espectacular, logrando anestesiarte, te distrae y conquista con mensajes, regalos, promesas e invitaciones.
En esta etapa construye un personaje a medida de su víctima y esto hace que te sientas sorprendido/a, porque encuentras en él o ella todo aquello que deseaste. Debido a eso no quieres romper una relación que es un “tesoro”.
En esta etapa te escuchará incondicionalmente y te ofrecerá apoyo personal. Te escuchará con mucha atención, estará disponible para ti en todo momento, para apoyarte en todo lo que necesites: ¿Te has peleado con un /a compañero/a de trabajo, con tu pareja?, te dará un consejo; ¿Has tenido un mal día en el trabajo?, te brindará todo el apoyo para que llores si lo necesitas. Serás el foco de la atención de su vida durante un periodo de tiempo.
El personaje que las personas perversas narcisistas construyen es atractivo, aparentan fortaleza, simpatía, ser sociables y divertidas, con una vida interesante ya que es solidario/a, espiritual, amante de la familia, de los animales, etc.
2. La devaluación en el ciclo de abuso de la persona perversa narcisista
En esta etapa se pueden distinguir diferentes situaciones que se presentan entre las que se destacan: períodos de mal humores o malentendidos, mentiras, la triangulación (engañar con otras personas), actitudes o modo de vida “parasitarias” y gaslighting.
Gaslighting- Luz de Gas se convirtió en un término para describir la manipulación de la percepción de alguien de lo que es real. La persona perversa narcisista utiliza tácticas para hacer que la víctima dude de sí misma. Algunas frases : “No, las llaves no las dejaste ahí “ , “creo que a veces no sabes lo que haces”, “te pones histérico, creo que eres tóxico”, “tus amigas piensan que eres muy vulgar”.
“Pisar sobre huevos” la víctima se sentirá inseguro/a con lo que dice, con lo que hace. Todo puede ser motivo para despertar la ira, el desprecio, el rechazo del narcisista. La relación con la persona narcisista es un campo minado para la víctima. En esta etapa puede incluir o no varios tipos de abusos: verbal, físico, emocional, sexual, espiritual y financiero.
La triangulación, engañar con terceras personas, esto generalmente ocurre durante todas las fases de la relación, pero es en esta fase donde la persona narcisista la deja ver de forma más evidente. Se evidencia en: mensajes en las redes sociales a otras personas, refuerzas las contraseñas de los dispositivos electrónicos, salen a tomar algo con su ex casualmente.
Mentiras: son patológicas y son habituales en las personas perversas narcisistas. Pueden ser ingenuas o mentiras relacionadas a episodios que nunca ocurrieron. Todo esto forma parte del juego psicológico de crear confusión alrededor de la víctima.
Actitudes o modo de vida parasitaria. Las personas perversas narcisista comienzan a aprovecharse financieramente de la víctima, esto se evidencia en casualmente quedarse sin fondos cuando hay que hacer una erogación de dinero en la casa o en una salida, quedar sin trabajo y no tener apuro por conseguir otro.
Lo antes expuesto hace que la víctima se cuestione su comportamiento preguntándose a sí misma ¿soy yo o es el / ella?, ¿Tengo un problema neurológico?, ¿Soy tóxico/a?
3. Fase de Descarte en el ciclo de abuso narcisista
Las personas perversas narcisista tiene un botón de Encendido / Apagado equivalente a Te quiero / No existes con respecto a la relación que establecen y a la víctima. Por lo tanto, hará un corte brusco con la víctima, de un día para otro, sin pasar avisos y sorprendiendo a la víctima.
El silencio es un una forma de abuso que puede haber ocurrido en la Fase 2, con esta acción las personas perversas narcisistas cierran toda forma de comunicación con la víctima, esto refuerza el deseo de la víctima que la persona narcisista vuelva a la relación en el futuro.
Ausencia de cierre: con la persona perversa narcisista nunca hay un cierre concreto porque ellas no lo permiten. Si deja él/ella la relación, lo hará sin explicaciones, ni despedidas, ni un cierre donde se puedan comunicar adecuadamente. Más adelante (meses, a veces años después) es muy probable el/la narcisista intente contactar de nuevo contigo mediante hoovering.
4 .Hoovering en el ciclo de abuso de la persona perversa narcisista.
Se la conoce como la técnica de la aspiradora, es una táctica de manipulación que una persona narcisista usa para atraerte nuevamente a una relación.
Si bien no tiene remordimientos de lo mal que su víctima pasó durante la Fase 2, la persona perversa narcisista, vuelve no porque te quiera o porque eres especial , vuelve porque la relación contigo le provee la energía.
A través del hoovering se inicia nuevamente el ciclo de abuso, iniciándose nuevamente la Fase 1 del Bombardeo de Amor y las demás fases.
Si lograste alejarte del vínculo con una persona perversa narcisista, es pertinente que mantengas la técnica “Contacto cero” esto es restringir el contacto con la perversa narcisista, cortamos y eliminamos toda comunicación. El contacto cero es cortar el vínculo y dejar de comunicarse con la otra persona a través de cualquier vía. Me refiero a no hablar con esa persona, no responder a sus llamadas, no escribirle ni responder sus mensajes, no espiar o stalkear sus redes sociales, no hablar de esa persona con terceros, evitar su presencia en todo contexto, no indagar información de esa persona con personas de su relación.
Perfil de la víctima
Las víctimas de la persona perversa narcisista usualmente son personas que se destacan en algún ámbito (social, profesional, político, académico), pero además son generosas, amables, sinceras, abiertas, empáticas y responsables. Varios expertos aseguran que la mayoría de ocasiones, son mujeres exitosas o reconocidas en su ámbito quienes atraen la atención del narcisista.
Para cuando la etapa de devaluación termine, la víctima, que inicialmente era fuerte, segura y exitosa, terminará viéndose a sí misma desvalorizada (inútil, fea/o. no merecedor/a de amor). El vínculo mantenido con la persona perversa narcisista y las diferentes situaciones que se generan, en algunos casos impactan incluso las carreras profesionales, la vida familiar de las víctimas, quedando estas en una situación de dependencia ya sea económica además de la emocional.
¿Cómo desvincularse de la persona perversa narcisista?
Es común que cueste desvincularse, por lo tanto en primera instancia lo mejor es que te “empoderes”. Para eso en necesario que te informes, que te eduques, evita la negación y el auto engaño. En caso que no estés seguro/a de terminar con la relación, es pertinente que tomes las medidas para evaluar si vale la pena mantener el vínculo o terminarlo.
Para aportar a tu bienestar emocional e independiente, tu decisión es importante. Busca la autonomía, la confianza, la autoafirmación, diversificar vínculos, tener hobbies u otros intereses.
Enfocarse en la recuperación es:
Re construye tu autoestima: Aprende a valorarte a ti mismo/a e identifica tus necesidades y sentimientos. Desarrolla confianza en tus percepciones y supera la duda y la culpa. Pon atención a lo que quieres para ti, lo que te gusta de verdad y ponle entusiasmo.
Aprende a ser asertivo/a y establece límites.
Lee e infórmate acerca de cómo identificar las defensas del abusador y amplia tu autoconocimiento.
Si decides terminar la relación y tienes bienes o hijos en común busca un abogado/a. La mediación no es una buena opción cuando hay un historial de abuso.
Decidas lo que decidas, date tiempo para llorar, desarrollar resiliencia y recuperarte de la ruptura.
Mantén un estricto no contacto, o solo el mínimamente necesario, el contacto impersonal que se requiere para la corresponsabilidad en la crianza de los/las hijos/as que siga un acuerdo formal de custodia-visitas.
Si a través de lo antes expuesto te identificas, están transitando por situaciones similares o estás transitando el ciclo de abuso, es necesario que solicites ayuda profesional. Te ofrezco un espacio para encontrar herramientas y salir de esta situación de abuso.
Si te sirvió, te leo en comentarios. Si conoces a alguien que se encuentre en esta situación comparte el artículo.
Bibliografía:
Bouchoux,Jean Charles,(2009) Los perversos narcisista. Editorial Arpa.
DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).American PsychiatricAssociation – APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5
Nota:
Todas las menciones a un(a) narcisista en este artículo deben entenderse como una persona con TNP (Trastorno Narcisista de la Personalidad), recogido en el Grupo B del DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Hay muchas personas que tienen un rasgo caracterial narcisista pero que no tienen TNP, no me refiero a éstas cuando hablo de «narcisista(s)
En el texto mi intención es la de mantener un equilibrio entre el uso del masculino y femenino, no habiendo la intención de inclinarme por uno u otro en ningún momento. El abuso y el maltrato es algo que se puede dar en todos los tiempos, géneros, nacionalidades y/o condiciones sociales o económicas.
Excelente artículo. Describe muy concretamente las etapas de relacionamiento con ese tipo de personalidad trastornada y cuánto afecta emocionalmente a la víctima. Pero con el apoyo necesario se puede salir adelante y sanar.
Me gustaMe gusta