
Hamacarse es una actividad que generalmente asociamos con el tiempo libre, el descanso y espacios de disfrute o con actividades relacionadas con la niñez. Una hamaca amplia, nos permite alternar los puntos de apoyo habituales del cuerpo, generando una organización diferente del sistema nervioso que hace que el cuerpo se entregue y se relaje. Hamacarnos es y ha sido importante para todos y todas.
Los y las niños /as necesitan esa sensación de ser mecidos, contenidos, y que además promueve la imaginación y el juego.
Los investigadores aseguran que la acción de hamacarse genera:
«la estimulación sensorial asociada con un movimiento oscilante, ejerce una acción de sincronización en el cerebro que refuerza los ritmos endógenos del sueño y la actividades sensoriales que inducen al placer, esto comienza en el feto y prosigue después de nacer, por el resto de nuestra vida”.
Desde antes de nacer, buscamos que nuestro cuerpo se balancee. Ya sea para dormir o para sentir placer, ese movimiento oscilante que disfrutábamos en el útero materno, inconscientemente, tratamos de repetirlo e imitarlo hasta, prácticamente toda la vida.
En las últimas investigaciones realizadas sobre aprendizajes avanzados, que tienen en cuenta la utilización de los dos hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho (racional e intuitivo) para la adquisición de conocimientos, aumentando la inteligencia emocional de las personas (Goleman, 1996) descubrieron que la actividad de hamacado, provoca un receteo cerebral, siendo una puesta apunto de nuestra computadora personal. Produciendo un profundo descanso en nuestro hemisferio izquierdo (cerebro racional) y un excelente intercambio de información entre ambos hemisferios (racional e intuitivo).
Beneficios de hamacarse
El movimiento suave y el balanceo permiten que nos relajemos y aumente nuestra concentración.
- Mejora el control corporal y los movimientos se vuelven más precisos.
- Permite un “receteo” de nuestro cerebro porque estimula las conexiones neuronales.
No se trata del simple ocio sino de un estado activo y consciente de descanso que se puede aprender y practicar. A diferencia de lo que suele pensar, la relajación no aletarga: revitaliza y ayuda a concentrarse. Relajarse es una actividad que favorece a nuestra salud.
Que todas y todos logremos encontrar en nuestras vidas cotidianas y/o en las vacaciones esos momentos de conexión con uno mismo/a, con nuestra pareja, familia y seres queridos, con nuestros amigos/as para lograr relajarnos, desconectarnos de las actividades que nos demandan el día a día en una hamaca!
Con afecto
Lía.
BIBLIOGRAFÍA
Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara.
El Placer de Hamacarse y El Cerebro Arcaico. Disponible: https://www.scribd.com/presentation/74923948/El-Placer-de-Hamacarse-y-El-Cerebro-Arcaico. Recuperado : 19/01/2023
¿Por qué nos gusta tanto hamacarnos? Disponible: https://glosariodigital.blogspot.com/2013/10/hamaca-placer-dormir.html.Recuperado: 19/01/2023